La Ofrenda Musical es una colección de cánones y fugas, que fue compuesta por Juan Sebastián Bach sobre un tema musical del rey Federico de Prusia. Aquí tenéis una peliculita que han hecho con el tema en forma de canon. Es un canon especial; se llama canon de cangrejo porque el tema no se acompaña a sí mismo tal cual, sino leído al revés, interpretado de atrás hacia adelante, como caminan los cangrejos, hacia atrás. Que lo disfrutéis.

La Flauta Mágica fue la última ópera que compuso Wolfgang Amadeus Mozart. En el vídeo podemos ver cómo la Reina de la Noche, enfadada, pide a su hija, Pamina, que asesine a Sarastro, el sumo sacerdote. Canta una soprano.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Aquí podemos ver a algunos alumnos del IES Las Lagunas de Rivas-Vaciamadrid. Están tocando un canon con instrumentos escolares de placas. Este canon es una versión de la canción "Frère Jacques" pero tocada en modo menor, como aparece en la 1ª Sinfonía de Gustav Mahler.

Este "Claro de Luna", que el célebre compositor Claude Debussy escribió para el piano, tiene mucho poder de evocación. Relájate contemplando las imágenes, escucha esta pieza de tranquila belleza y deja volar tu imaginación...

Otra para piano: en esta pieza de Frédéric Chopin, que se ha llamado "Fantasía-Impromptu" se juntan el virtuosismo y la musicalidad. "Virtuoso" es el que domina a la perfección la técnica de un instrumento, es capaz de tocar las obrás más difíciles e improvisar sin esfuerzo. Ser "musical" es un don, es la inspiración y la intuición lo que determinan la forma de interpretar. ¡Quien posea estas dos cualidades se puede considerar un buen músico!

La serie televisiva "Érase una vez el Hombre" nos cuenta la Historia de la Humanidad capítulo a capítulo. Su sintonía nos es muy conocida y todos la sabemos cantar, pero muchos no saben que su música está tomada de un septimino de Ludwig van Beethoven.

Un musicograma es una forma de representar la música sin usar notas, pero sí usando nuestra imaginación. ¡¡Intenta seguir con el ratón los dibujos según va sonando la música y verás que puedes llegar hasta el final!!

Este vídeo de la "Danza de las Hachas" de Joaquín Rodrigo es también un musicograma. Ahora hay que acompañar la música con los instrumentos que aparecen y al ritmo que van poniendo las imágenes.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Otro musicograma más (y ya van tres) pero éste es nada más para mirar. Imagina cómo interpreta una máquina una música. Suena "Recuerdos de la Alhambra" de Francisco Tárrega.