Pierre Boulez
(Montbrison, Francia, 1925 - Baden-Baden, Alemania, 2016) Compositor y director de orquesta francés. Tras recibir una completa formación como matemático en su localidad natal, Pierre Boulez estudió en París desde 1942 con
Olivier Messiaen y René Leibowitz, quienes le descubrieron el universo de la música contemporánea.
Alineado con las posturas estéticas de la escuela de Darmstadt, su defensa intransigente del serialismo integral (en la que cabe situar su polémico artículo «Schönberg ha muerto», escrito poco después de la muerte del maestro vienés
Arnold Schönberg) dio paso, a partir de 1960, a una mayor libertad compositiva basada en una aleatoriedad controlada y una aguda sensibilidad tímbrica, heredada de
Debussy. Polyphonie X (1951), Le marteau sans maître (1955), Pli selon Pli (1962) y Notations (1980) son algunas de sus obras.
Como director, su estilo objetivo y analítico se adapta especialmente al repertorio contemporáneo, aunque también se le deben algunas versiones referenciales de obras de
Berlioz y
Wagner. Boulez ocupó un puesto de privilegio en la música de vanguardia posterior a la Segunda Guerra Mundial, tanto en su faceta creativa como en la de intérprete.
