(1752-1832)
País: Italia - Época: Clasicismo
Camille Saint-Saëns - Sonatina Op.36 No.1 en Do major I.Spiritoso - II. Andante - III.Vivace

Muzio Clementi



(Roma, 1752-Evesham, 1832) Pianista, compositor, profesor y fabricante de pianos italiano. Está considerado como uno de los grandes precursores de la técnica pianística, tanto por sus obras como su aportación pedagógica para el instrumento, destacando su "Introducción al Arte de Tocar el Pianoforte" y los estudios "Gradus ad Parnassum", que aún se utilizan en la actualidad. En estos métodos insiste obsesivamente sobre particulares aspectos técnicos del instumento y en la digitación, más que en lo propiamente músical, por lo cual es criticado por Mozart; sin embargo, este hecho posibilita la aparición de la figura del pianista especializado, inexistente hasta la época.

En la primera parte de su vida lleva a cabo una carrera como concertista y compositor, pero a partir de 1970 desarrolla sus facetas de editor, pedagogo y constructor de instrumentos. Gracias a esto consigue ser llamado "Padre del Piano" y alcanza una fama mucho mayor que la que nunca obtendría como intérprete o compositor.

Sus obras, fueran estudios o no, reflejan gran inquietud por la técnica pianística (escalas, octavas, terceras, sextas, notas repetidas) y el gusto por la velocidad. En ellas se exploran además la nueva sonoridad del piano frente a la muy limitada del clave y las distintas articulaciones posibles del nuevo intrumento. También se reduce ostensiblemente la ornamentación, más propia del clave. La labor didáctica de Clementi fue seguida por innumerables alumnos, que luego fueron grandes músicos, por no hablar de la enorme influencia que su legado ejerció sobre Beethoven.