(1804-1857)
País: Rusia - Época: Nacionalismo
Camille Saint-Saëns - Ruslan y Ludmila obertura


Mijail Ivanovich Glinka



(Novospaskoie, Rusia, 1804-Berlín, 1857) Compositor ruso. Considerado el padre de la escuela nacionalista rusa, Glinka nació en el seno de una familia de pequeños propietarios. La acomodada situación familiar le permitió recibir una esmerada y cosmopolita educación musical con maestros privados italianos y alemanes.

Durante un viaje a Italia realizado en 1830 tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos al lado de compositores como Bellini y Donizetti. A su regreso a su patria, en 1834, entró en contacto con los cenáculos literarios más importantes del momento, entablando amistad con Pushkin y Gogol.

La labor de éstos en pos de una literatura nacional incitó al compositor a escribir una ópera sobre un episodio histórico ruso: La vida por el zar. Su estreno en 1836 significó el nacimiento de un estilo nacional inspirado en el folclore y libre de las influencias alemana e italiana.

A esta obra siguió en 1842 Ruslán y Ludmila, cuya estética fantástica y popular iba a marcar la producción del llamado Grupo de los Cinco (Balakirev, Cui, Borodin, Rimski-Korsakov y Mussorgsky), la actividad del cual afloró a partir de 1862 con ímpetu, para irse desvaneciendo paulatinamente y de manera irregular en los años siguientes, a tenor de la personalidad y el talento creador de cada uno de sus miembros. Glinka compuso también páginas orquestales (Jota aragonesa, 1845) y música de cámara (Trío patético, 1827).