(1770-1827)
País: Alemania - Época: Romanticismo
Camille Saint-Saëns - Sinfonía nº5 I. Allegro con brio


Ludwig van Beethoven



Nace en Bonn el 16 de diciembre de 1770, y muere el 26 de marzo de 1827 en Viena. Fue hijo y nieto de músicos. Intentando imitar a Mozart, su padre Johann le instruyó musicalmente de una forma severa, lo que impulsó el fracaso del joven Beethoven como niño prodigio en actuaciones públicas. Sin embargo, Beethoven sentía una gran disposición por lamúsica. Gracias a un músico llamado C.G. Neefe Beethoven entró en el teatro de la corte en calidad de ayudante suyo, donde pudo acceder a los ensayos de las óperas que allí se representaban.

En 1784 el Maximilian Franz, príncipe elector, lo nombró organista de su Capilla con un sueldo de 150 florines anuales, a lo que siguió un viaje a Viena a los 16 años. Allí conoció a numerosos compositores, y es muy probable que tocara ante Mozart. Tras su breve estancia en Viena, regresó a su ciudad natal, donde los problemas familiares (muerte de su madre y padre) marcaron esa época. Allí Beethoven mantuvo contacto con Haydn, quien fue su maestro.

En 1792, Beethoven vuelve a Viena, donde encontrará su estabilidad como compositor. En aquella época Viena era una ciudad muy musical, con gran producción de compositores, y el genio se instaló rápidamente ganado fama y admiración, imprimiéndose sus nuevas obras y debutando como gran pianista. En 1796, Beethoven era ya requerido para tocar en otras ciudades, incluso tocó ante reyes melómanos con gran éxito (Federico Guillermo II). Por fin en 1800 dio su primer concierto, pero poco después empezó a notarse él mismo el comienzo de la pérdida de audición.

Ahora Beethoven poco a poco deja de acudir a actos públicos para que nadie se diera cuenta de su sordera, y el avance de su enfermedad le obliga a retirarse de la dirección de orquesta. El compositor comenzó entonces a refugiarse en sí mismo, pero sin dejar de componer: estrenó sus sinfonías con gran éxito, la ópera Fidelio, sonatas, cuartetos... hasta llegar a la cima con su 9ª Sinfonía y La Misa Solemnis.

Beethoven continuaba empeorando de salud, y en los últimos meses de su vida, compuso lo que los estudiosos piensan que son sus mejores obras: los últimos cuartetos de cuerda, innovadores en su tiempo. Una neumonía mal curada finales de 1826 le ocasionó complicaciones, que le llevaron a la muerte el 26 de marzo de 1827. A su entierro acudieron unas 20.000 personas.