(1150-1201)
País: Francia - Época: Edad Media
Camille Saint-Saëns - Organum duplum “Judaea et Jerusalem”


Léonin



(Léonin, Leoninus o Magister Leoninus; siglo XII) Compositor francés. Es el primer gran exponente de la llamada Escuela de Notre Dame de París y del ars antiqua. El nombre del maestro Leonin nos resulta hoy conocido gracias a un manuscrito que lleva por título De mensuris et discantu, redactado probablemente a lo largo de la segunda mitad del siglo XIII y recuperado en el siglo XIX por el musicólogo Charles-Henri de Coussemaker. Hoy en día, los investigadores se refieren a este documento como el Anónimo IV, o bien, según su ortografía latina, como el Anonymus IV.

La producción que se le atribuye, destinada a fines exclusivamente litúrgicos, influyó en las obras polifónicas de Pérotin. Su obra Magnus liber organi (Gran libro del organum, hacia 1170) constituye un ciclo de organa a dos voces que cubre todo el año litúrgico.

La música medieval encontró en la Escuela de Notre Dame un centro de referencia, donde se desarrolló la polifonía vocal. Esta innovadora forma musical surgió gracias al trabajo de destacados compositores de la época, siendo Leoninus uno de sus principales maestros e impulsores. La polifonía vocal, también conocida como Ars Antiqua, consiste en la combinación de diferentes líneas melódicas cantadas simultáneamente. En contraste con el monofonismo del canto gregoriano, la polifonía vocal permitía una mayor expresividad y complejidad musical.

En la Escuela de Notre Dame, Leoninus y otros compositores exploraron nuevos estilos vocales que sentaron las bases para la evolución de la música en el siglo XII. Entre estos estilos se encuentran el organum y el discantus, formas musicales que combinan diferentes voces de manera armónica.