(1872-1912)
País: España - Época: Nacionalismo
Camille Saint-Saëns - Serenata Española

Joaquín Malats



(Barcelona, 1872- id., 1912) Pianista y compositor español. Se formó en Barcelona y en París. Realizó numerosas giras por Europa y América. Es autor de una suite sinfónica (Impresiones de España) y de numerosas composiciones para piano.

Joaquin Malats vivió y perfeccionó sus estudios musicales en la capital francesa, donde obtuvo el Gran Premio del Conservatorio de París y, una vez terminada la carrera, combinó la profesión de concertista con la de docente. Sus piezas de salón y su Serenata española —en el más puro estilo del género, pero en la que alterna la ligereza propia de esta música casi bailable con el lirismo hispánico heredado de Granados— son posiblemente algunas de las obras más conocidas e interpretadas. Sin embargo no tienen demasiado que ver con el Trío para violín, violonchelo y piano, construido según el mejor modelo nacionalista y romántico. Malats, sin embargo, es uno de los compositores que comienza a modelar el término de la «mediterraneidad» como mirada, color y manera «solar» de concebir el sonido, que reside en expresar esa atmósfera tranquila y azulada que envolvió gran parte de la música catalana de la primera mitad del siglo xx y que no es más que una particular visión del mar y del paisaje.

La obra de Joaquín Malats ha estado en proceso de revisión y recuperación durante estos últimos años, y cabe destacar distinguidas grabaciones discográficas como el nombrado Trío para violín, violonchelo y piano, bajo la interpretación del Trío Mompou y Serenata para piano, de su serie Impresiones españolas, por Albert Nieto, ambas obras editadas por el sello RTVE, además de múltiples adaptaciones para guitarra de la Serenata española, encabezadas por Andrés Segovia y Narciso Yepes y continuadas por una serie de guitarristas españoles, iberoamericanos e internacionales.

(José Ramón Ripoll - Centro Virtual Cervantes - Revista Rinconete)