(1510-1555)
País: Bélgica - Época: Renacimiento


Jacob Clemens non Papa



(También Jacques Clément o Jacob Clemens non Papa) (c. 1510 a 1515 – 1555 o 1556) fue un compositor flamenco del renacimiento. Pasó la mayor parte de su vida en Flandes.

El apodo "no Papa" parece haber sido dado al compositor holandés por su editor como una broma, para distinguirlo del poeta Jacobus Papa o del recientemente fallecido Papa Clemente VII. Tras la muerte de Josquin Desprez, Clemens non Papa fue uno de los compositores más prolíficos y publicados de música sacra y secular, aunque muy poco se sabe de su vida.

Un pequeño número de chansons fueron publicadas a principios de su vida en París; después de esto su actividad musical se habría centrado en las actuales Bélgica y Holanda. Desempeñó diversos puestos en San Donaciano, Brujas (donde se desempeñó como Succentor de 1544 a 1545); Bolduque (haciendo música para la cofradía Mariana en 1540) y también hay indicios de que vivió en Ypres, Leiden y en Dordrecht. Se cree que trabajó en la capilla privada de Philippe de Croy entre 1545 y 1549. De Croy fue uno de los principales generales del emperador Carlos V, e incluso se piensa que pudo mantener una relación profesional con el propio rey. Su fecha de muerte sólo puede inferirse de una publicación incompleta de 1556.

Su enorme producción musical, aparentemente escrita en el lapso de poco más de 15 años, comprende 15 misas de "parodia", una Misa de Réquiem, dos ciclos completos de Magnificats, más de 230 motetes, una versión de los 150 salmos en holandés y casi 90 chansons francesas. Su estilo musical, tanto en las misas como en los motetes, al igual que sus contemporáneos Gombert y Willaert, a menudo carece de la claridad estructural por la cual su predecesor Josquin des Prez era famoso. Clemens aplica técnicas de imitación para lograr una textura uniforme, transparente y fluida. A menudo extiende un pasaje musical más allá de su exposición en largas repeticiones secuenciales de motivos imitativos. También experimentó con la técnica de imitación con motivos que permiten la inversión o respuesta tonal, además de la imitación estricta de las notas originales. Sus misas-parodia demuestran un avance en la fusion de sus partes por una serie de diferentes motivos. Clemens también ha sido acreditado por la propagación de un "arte cromático secreto": una especie de práctica notacional críptica y contracultural que sólo podría ser entendida por un iniciado entre los músicos profesionales (aunque obviamente esto es difícil de probar).

Un logro excepcional de este compositor es un completo entorno polifónico del Psalter holandés. La traduccion alemana vernácula de Martin Luthero de los Salmos fue publicada en Amberes en 1534, seguida de una traducción al holandés del Salterio (libro de los salmos), todo ello impreso por Simon Cock en 1540. Este volumen, Souterliedekens, muestra un tono popular (canciones de amor, de taberna, baladas y canciones sagradas) para cada Salmo. Clemens configuró todo de forma simple, pero pulida, utilizando tres voces polifónicas, generalmente con el tema popular en la voz del medio. Su colección, publicada por Tylman Susato entre 1556 y 1557, difiere del Salterio Ginebra, también conocido como Salterio Hugonote, creado bajo la supervisión de Juan Calvino durante el siglo XVI para ser utilizado en el uso litúrgico de las iglesias reformadas de la ciudad de Ginebra. El Salterium de Calvino fue pensado para el culto público, el de Clemens para devociones privadas y reuniones sociales.