(1510-1580)
País: España - Época: Renacimiento


Alonso Mudarra



(Diócesis de Palencia, c. 1510 - Sevilla, 1580) Vihuelista y compositor español. Al servicio de los Duques del Infantado de Guadalajara, fue también canónigo de la catedral de Sevilla desde 1547, donde se ocupa de la contratación de músicos, del asesoramiento en la instalación de un nuevo órgano del maese Jorge y de escribir los arreglos musicales para las ceremonias eclesiásticas.

Publicó Tres libros de música en cifra para vihuela (1546), que incluyen 77 piezas del autor y transcripciones de otros compositores renacentistas, como A. Willaert, Josquin des Prés o A. Agricola. Estas obras aparecen escritas en tablatura de laúd y las hay para guitarra, vihuela y voz con acompañamiento de vihuela. Musicalizó textos de Horacio, Ovidio y Virgilio y empleó poemas de Petrarca en la composición de villancicos y romances. Se distingue de autores anteriores por el uso más libre de la disonancia y la estructura Pavana-Gallarda, que aparece con él en España por primera vez. En sus partituras figuran distintos signos para indicar los tiempos de las piezas: lento, medio y rápido.